
La terapia de pareja es una herramienta valiosa para mejorar las relaciones, pero muchas veces se encuentra rodeada de mitos y creencias erróneas que pueden generar desconfianza o estigma.
A continuación. exploraremos algunos de los mitos más comunes sobre la terapia de pareja, desmitificándolos con base en la psicología y estudios relevantes.
Mito 1: La terapia de pareja es solo para parejas al borde de la ruptura
LA TERAPIA DE PAREJA NO ES ÚNICAMENTE PARA PAREJAS QUE ESTÁN A PUNTO DE SEPARARSE. DE HECHO, LOS TERAPEUTAS SUGIEREN QUE LAS PAREJAS BUSQUEN AYUDA ANTES DE LLEGAR A UN PUNTO CRÍTICO

Según los estudios de John Gottman (1994), un experto en relaciones, el malestar emocional en las parejas suele ser un proceso largo y acumulativo. Los problemas pequeños, cuando no se abordan, pueden intensificarse con el tiempo y llevar a crisis más profundas. La terapia temprana puede evitar que esos pequeños conflictos crezcan y ayuden a fortalecer la relación.
En su obra ‘Los siete principios para hacer que el matrimonio funcione’, Gottman señala que una de las características de las parejas felices es la capacidad de abordar los problemas de forma proactiva. La terapia de parejas no solo resuelve crisis, sino que también sirve como una herramienta preventiva que ayuda a las parejas a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
Mito 2: El terapeuta tomará partido de uno de los miembros de la pareja
UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE UN TERAPEUTA ES MEJORAR LA RELACIÓN MOSTRÁNDOSE NEUTRAL E IMPARCIAL ANTE LA PAREJA. YA QUE ADEMÁS, ESTA HABILIDAD SE TRATA EN UNO DE LOS PUNTOS DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE NUESTRA PROFESIÓN
Este mito es particularmente común, ya que muchos temen que la terapia sea un espacio en el que el terapeuta respalde a su pareja.
Sin embargo, según la psicóloga Susan Johnson, creadora de la Terapia de Afecto Centrada (EFT por sus siglas en inglés), uno de los principios fundamentales de la terapia de pareja es crear un espacio seguro para ambas partes. La EFT, ampliamente respaldada por investigaciones (Johnson, 2004), se basa en la idea de que los problemas de pareja son, en muchos casos, una manifestación de necesidades emocionales no satisfechas. El terapeuta ayuda a las parejas a explorar esas necesidades y expresar sus emociones de manera abierta y respetuosa, sin tomar partido.
Mito 3: Solo se debe acudir a terapia si uno de los dos está equivocado o es culpable
LA QUÍMICA EN UNA RELACIÓN PUEDE SER IMPORTANTE, PERO NO ES EL ÚNICO QUE DETERMINA SU ÉXITO. LA TERAPIA DE PAREJA TRABAJA EN FORTALECER OTROS ASPECTOS DE LA RELACIÓN, COMO LA COMUNICACIÓN, EL RESPETO Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La idea de que “si no hay química, no hay esperanza” es uno de los mitos sobre la terapia de pareja y de las propias relaciones más dañinos, ya que puede hacer que las parejas abandonen la terapia demasiado pronto. Según el psicólogo Erik Erikson, la “química” o atracción en una relación puede cambiar con el tiempo, especialmente a medida que se enfrentan a los desafíos de la vida cotidiana. La clave está en cómo las parejas manejan estos desafíos y cómo mantienen su conexión emocional a lo largo del tiempo.

Mito 4: La terapia de pareja es solo útil si la relación ya está rota y no tiene solución
LA TERAPIA DE PAREJA PUEDE PREVENIR LA RUPTURA Y AYUDAR A RECONSTRUIR LA RELACIÓN MUCHO ANTES DE QUE LLEGUE A SU PUNTO MÁS CRÍTICO
Muchas personas piensan que acudir a terapia solo es útil cuando la relación ya está casi rota o cuando se ha alcanzado un punto de no retorno. Sin embargo, algunos estudios demuestran que la terapia de pareja no está destinada únicamente a aquellos que están al borde de la separación. De hecho, buscar ayuda antes de que la relación llegue al colapso puede ser crucial para salvarla.
La terapia no solo está dirigida a la resolución de problemas graves o la ‘última oportunidad’, sino que puede ser una forma eficaz de resolver conflictos tempranos y fortalecer la relación para evitar una posible ruptura en el futuro.
La investigación muestra que las parejas que acuden a terapia en etapas tempranas de conflicto tienen una mayor probabilidad de mejorar y superar las dificultades que aquellas que esperan demasiado tiempo. Según un estudio de Markman et al. (2001), las parejas que participan en terapia de pareja antes de llegar a la crisis final tienen un 67% de posibilidades de mejorar su relación, en comparación con aquellas que esperan a estar al borde de la ruptura.
La terapia no solo está dirigida a la resolución de problemas graves o la ‘última oportunidad’, sino que puede ser una forma eficaz de resolver conflictos tempranos y fortalecer la relación para evitar una posible ruptura en el futuro.
Mito 5: La terapia de pareja se basa solo en hablar sobre el pasado
AUNQUE HABLAR SOBRE EL PASADO PUEDE SER ÚTIL EN ALGUNOS CASOS, LA TERAPIA DE PAREJA SE ENFOCA PRINCIPALMENTE EN EL PRESENTE Y EN CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN HACIA EL FUTURO

Muchas personas temen la terapia de pareja porque piensan que se les pedirá revivir antiguos errores o dolores. Sin embargo, investigaciones sobre la Terapia Cognitivo-Conductual (Beck, 1976) han demostrado que el enfoque se centra más en el presente y en cómo modificar los patrones de comportamiento actuales que están afectando la relación. Si bien algunos aspectos del pasado pueden influir en las dinámicas actuales, el principal objetivo es ayudar a la pareja a resolver conflictos y mejorar su comunicación.
La terapia de pareja es una herramienta eficaz para mejorar la relación, resolver conflictos y fortalecer los lazos emocionales. Desmitificar los mitos que la rodean puede ayudar a las parejas a acercarse al proceso con una mentalidad abierta y realista.
Como hemos visto, la terapia de pareja no solo es para las crisis más graves, sino que es un recurso preventivo y transformador para cualquier pareja que quiera mejorar su relación y vivir de manera más saludable y armónica.
Con el adecuado apoyo y una voluntad conjunta, las parejas pueden superar obstáculos, mejorar la comunicación y encontrar un camino hacia una relación más profunda y satisfactoria.